Cuando amanecemos en un día lluvioso, un toque de tristeza o
melancolía puede invadir nuestro ánimo. La solución: encontrar el
lado cinéfilo que todos los días grises esconden.
Y es que hay películas que simplemente no podemos ver con sol,
tanto como otras son mejores para disfrutar en un día radiante.
¿Alguien se imagina ver “Vacaciones en Roma” en un día
encapotado? Creedme, solo os hará añorar una luz más brillante.
La lluvia es esa inclemencia meteorológica que muchas veces se
utiliza, tanto en el mundo de las series como en el cinematográfico,
para acentuar el dramatismo, (así lo comentaba en un post parabólico
sobre “La lluvia en las series”), pero puede transmitir otros
sentimientos. Es capaz de resaltar el romanticismo de una escena, o
subrayar la redención de un personaje, y desde luego conseguirá que
una tarde de sofá-manta te haga de lo más feliz.
1. La Guerra de las Galaxias Episodio IV. Una Nueva Esperanza: En mi
opinión la mejor película de la famosa saga creada por George
Lucas. Su ambiente plagado de tonos grises y negros pide a gritos que
disfrutes de ella mientras fuera cae un buen chaparron.
Una princesa en apuros, un contrabandista “espabilao”, un
joven sediento de aventuras, un maestro para guiarlos a todos y un
malvado enmascarado, lograrán cautivarte hasta que decidas hacer un
maratón y acabes la tarde con una gran sonrisa. Porque las películas
palomiteliciosas realmente buenas siempre consiguen hacernos felices.
2. Cantando Bajo la Lluvia: film lluvioso por excelencia, cuyo título
alude más a la dificultad de unos tiempos cambiantes e inciertos en
la industria cinematográfica, que al famoso baile “remojao”.
Mientras disfrutas de secuencias de coreografía fascinante, sus
carismáticos personajes te arrancan una sonrisa mientras tratan de
adaptarse a una nueva era dentro del séptimo arte. No hay película
que vaya a contarte mejor lo que supuso para actores, guionistas y
estudios el paso del cine mudo al sonoro, a la vez que te hace pasar
un rato realmente delicioso.

Este film de Baz Luhrmann puede parecer de lo más bizarro a
muchos, mientras que a otros les roba el corazón. Yo sigo diciendo
que el año en que “Una mente Maravillosa” se llevó el Oscar a
la mejor película, los académicos tenían la sensibilidad en modo
of. Esta producción espectacular se lo merecía más.

5. Blade Runner: Es una de las elegidas por muchos motivos además de
esa escena, grabada en la memoria de todos, que logra que nuestras
lágrimas y las del replicante se pierdan el el aguacero.
La oscuridad no se aleja del todo en ningún momento, igual que el
ceño de Harrison Ford no deja de aparecer fruncido mientras se
sumerge en el mundo de la ingeniería genética.
La ambientación detallada y original te envuelve mientras los
efectos especiales se muestran como el vehículo perfecto a la hora
de plantear los conflictos de este futuro decadente.
Es un 10 de película que ahora se incluye entre aquellas
denominadas de culto, a la vez que puede considerarse un film de
acción con un ritmo narrativo peculiar.
Por supuesto que además de estas o en lugar de las mismas, muchas
otras historias nos vienen a la cabeza. También podemos tener en
cuenta la compañía a la hora de decidirnos. Para una tarde lluviosa
con amigas “El Diario de Noa” es perfecta, si es con peques el
clásico de Disney “Merlin el Encantador” os hará pasar un rato
de lo más entrañable, y si vas a disfrutar de la compañía de los
mayores de la casa, “Lo que el viento se llevó” es perfecta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario